
Destacados
Recent Post

Despidiendo el Ciclo Escolar con el cuento de La Cigarra
El más aplaudido fue el Cuento de La Cigarra, se presencio buen material, los niños y niñas dieron sus diálogos sin nerviosismo y le pusieron un toque de humorismo a dicho cuento.

Ventajas y desventajas de las Redes Sociales para los estudiantes
Facebook y las redes sociales en general han transformado nuestras vidas, es momento de analizar las ventajas y desventajas de su impacto en la vida de los estudiantes mediante esta infografía.Las redes sociales o social media se han vuelto una parte integral de nuestras vidas, quienes sienten más sus efectos probablemente son los estudiantes, actualmente 96% de los estudiantes usan Facebook, lo que no queda claro es que si este impacto es positivo o negativo.
Gracias a un estudio se analizaron los efectos de las redes sociales, sobre todo de Facebook, en la vida de los estudiantes.

Impacto de las Redes Sociales como Herramienta Didáctica dentro de la Educación
Desde finales de siglo XX e inicios del siglo XXI, se iniciaron cambios significativos en la educación, tanto a nivel institucional como de los educadores. Se nota la evolución de una tradición a una educación más científica y tecnológica. Por lo cual las universidades, empiezan a generar ambientes pedagógicos en donde la familia y la sociedad forman parte de esta transformación, con procesos de innovación teniendo en cuenta el contexto. Entonces, si hay comunicación hay sociedad y si hay sociedad hay colaboración. Esto es posible a través de las redes sociales que siendo ya muy populares y usadas en el medio y con la creación de grupos educativos, se permite el intercambio de conocimientos que nos llevan a facilitar los objetivos académicos propuestos.
La Tecnología en las Aulas
La tecnología de la educación es la suma total de las actividades que hacen que la persona modifique sus ambientes externos (materiales) o internos (de comportamiento). Una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico del proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar los conocimientos.Cuando superficialmente se habla de «nuevas tecnologías», estamos empleando incorrectamente un adjetivo, ya que lo nuevo lo confundimos con lo último, «el último grito en aplicación de técnicas». En tecnología de la educación, en primer lugar como hemos dicho en varias ocasiones, no hay que confundir máquinas o artefactos con aplicación de tecnologías, que tienen más que ver con la organización de medios y recursos que con los mismos medios. El recurso no tiene por qué pasar de moda, o ser utilizado mientras esta dure como es costumbre hacer. Un recurso puede ser eterno si la mente que lo utiliza posee la creatividad planificadora adecuada para hacerlo útil. El método socrático seguimos utilizándolo, con distintos contenidos, igual que usamos la pizarra, o el libro. Una enciclopedia en CD-ROM o en Internet no pierde su carácter de enciclopedia; lo que cambia es su forma de utilización, la facilidad y velocidad en el manejo, la calidad, movilidad y sonorización de sus ilustraciones.

Avances Tecnológicos en Edcuación
Vivimos en la era de la tecnología, las computadoras y el famoso Internet, donde la comunicación ocupa un lugar importante en el ámbito educativo; estos avances tecnológicos nos obligan a estar cada vez más informados de las ventajas y herramientas que ofrece este nuevo mundo virtual.La educación actual afronta múltiples retos. Uno de ellos es dar respuesta a los profundos cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la "sociedad de la información". Internet, la red de redes, ha generado un enorme interés en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Su utilización con fines educativos es un campo abierto a la reflexión y a la investigación.
Es por eso que en nuestra Escuela Oficial Rural Mixta de Aldea Chipilapa JM., gracias al apoyo de Fundación Telefónica, dimos un gran paso y avance en nuestras vidas y la de nuestros niños.

El porque de la Estadística Final en la Educación
La ciencia estadística, que se ocupa de la obtención, organización y análisis de datos, tiene cada vez un rol más importante en lavida actual sumamente complejo de nuestros días. Los ciudadanos comunes y corrientes sufren tal bombardeo de datos que pueden verse incapaces de tomar decisiones inteligentes o de simplemente conocer cual es la realidad que le rodea en la vida actual sumamente complejo de nuestros días.La estadística final en la educación nos permite conocer a fondo y evidenciar, preparar nuevas estrategias para que el proceso enseñanza aprendizaje sea mas frutifero en siguiente ciclo, nos muestra errores cometidos y debilidades que debemos de superar y formar una estrategia nueva para enfrentar los nuevos retos.

Las Ventajas que ofrece para la Educación el Programa Proniño
El programa se sustenta en tres ejes estratégicos: la protección integral de los niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, mejora de la calidad educativa de los centros en los que se escolarizan los beneficiarios de Proniño y un fortalecimiento de los agentes sociales y de las instituciones que deben formar parte del combate contra el trabajo infantil, para garantizar la sostenibilidad a medio-largo plazo de la intervención social.En este sentido, durante el año 2007 el programa Proniño ha llevado a cabo numerosas actividades destinadas a cubrir las necesidades básicas y educativas tanto de los niños como de su entorno más inmediato.

Qué es un Hot Potatoes?
Es un programa con el que se pueden crear actividades interactivas de carácter educativo fácilmente accesibles en línea a través de Internet. Es un software gratuito para uso individual o educativo sin ánimo de lucro, siempre y cuando el material producido sea accesible a través de Internet, se puede descargar, pero debe ser registrado (gratuitamente), para activar todas sus funcionalidades.Las ventajas que nos ofrece este programa es fácil de manejar, permite enviar los resultados a una dirección de correo electrónico, aunque no es un programa de última generación, su facilidad de uso, versatilidad, gratuidad y características dinámicas añadidas, han hecho de Hot Potatoes uno de los programas más populares en Internet en el ámbito educativo, con miles de usuarios en más de ciento sesenta países.
Hablamos de este tema porque en nuestra Escuela Oficial Rural Mixta de Aldea Chipilapa JM, nuestros docentes llevaron a cabo un estudio en linea en donde conocieron a fondo sobre las ventajas y beneficios que ofrece este programa y lo puedan aplicar en el proceso enseñanza-aprendizaje.

A Disfrutar de Las Vacaciones
Las vacaciones son los días dentro de un año en que personas que trabajando estudian toman un descanso total de su actividad en un período determinado,esto se hace principalmente para prevenir estrés u otras patologías, además de según el criterio del estado o gobierno local, para incrementar la productividad en el resto del año. Existen generalmente dos tipos de vacaciones, las vacaciones de un trabajador o estudiante. Estas vacaciones corresponden legalmente y, debe de estar prohibida la tarea, ya que estas son para descansar y no trabajar. En nuestra Ecuela Oficial Rural Mixta JM, nuestros niños y niñas ya están disfrutando de sus merecidas vacaciones después de un tiempo determinado donde dieron al máximo para aprender durante este ciclo.
Las Aplicaciones Educativas, una Buena Herramienta en la Educación
Las herramientas que ponen a disposición de los usuarios son numerosas y diferentes según hablemos de uno u otro servicio de redsocial, aunque la mayoría suelen incluir grupos, mensajes privados,mensajes públicos, correo electrónico interno o chat, entre otros. Las redes sociales utilizadas con fines estrictamente educativos en la-educación, no dejade ser llamativo que aunque las redes sociales de profesores son numerosas, incluso diríamos que excesivas, pocos las han llevado hasta el aula. La utilidad como medio para fomentar el contacto, el diálogo y la comunicación entre alumnos y profesores. Especialmente como favorecedor de la comunicación en su vertiente docente de enseñanzay aprendizaje, sin despreciar la personal que como en cualquier redsocial no educativa se puede ver potenciada.
Despidiendo el Ciclo Escolar 2013
Como ya es evidente en nuestra Escuela Oficial Rural Mixta de Aldea Chipilapa JM, finalizaron las clases del ciclo escolar 2013., algunos maestros ofrecieron refacción a sus alumnos, como despedida y otros los llevaron de paseo a las playas de Sipacate., donde disfrutaron del rico baño y delicioso chapuzón refrescante que les ofrecen estas hermosas playas de nuestro municipio La Gomera.
Elaborando Alcancías de Papel
Este es el procedimiento que utilizo la docente de primer grado, para elaborar con sus alumnos las bonitas alcancías, que servio como evaluación de la clase de expresion artística.

Celebrando el Día del Niño
En fecha reciente se llevo a cabo la celebración del día del niño, en nuestra Escuela Oficial Rural Mixta de Aldea Chipilapa JM, en donde hubo participación de payasos, refacciones y muchos concursos y sorpresas, que fueron dadas por los docentes a sus alumnos.El día del niño es una celebración que tiene más de cuarenta años, es una fecha exclusivamente consagrada a reafirmar los derechos de los niños y a destinar diversas actividades para lograr el bienestar de los niños del mundo.
Se vivión un ambiente agradable donde los niños y niñas disfrutaron al máximo dicha celebración.

Aprendiendo sobre la Intranet y sus Beneficios
Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet, para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.Los beneficios que la Intranet ofrece son:
- Capacidad de compartir recursos y posibilidad de conexión a Internet
- Alojamiento de páginas web, tanto la del centro como de estudiantes o profesores, que pueden consultarse con los navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet o desde cualquier ordenador externo que esté conectado a Internet.
- Servicios de almacenamiento de información.

Qué es un Aplicación Web?
Las aplicaciones web son populares debido a lo práctico del navegador web como cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a miles de usuarios potenciales. Existen aplicaciones como los webmails, wikis, weblogs, tiendas en línea y la propia Wikipedia que son ejemplos bien conocidos de aplicaciones web.
Es importante mencionar que una página Web puede contener elementos que permiten una comunicación activa entre el usuario y la información. Esto permite que el usuario acceda a los datos de modo interactivo, gracias a que la página responderá a cada una de sus acciones, como por ejemplo rellenar y enviar formularios, participar en juegos diversos y acceder a gestores de base de datos de todo tipo. Este es el tema que el profesor de sexto grado impartió a sus alumnos, para que conozcan a fondo todo lo que atravez del computador pueden obtener.

Disfrutando de la Refacción
Las refacciones escolares o meriendas son importantes porque nos ayudan a mantener nuestros niveles de energía entre las comidas para que así podamos realizar las cosas que como niños, niñas y adultos necesitamos y nos gustan hacer.Es importante para nuestros alumnos recibir los beneficios de tan importante refacción, ya que en algunos casos, hemos notado que hay niños que se vienen a la escuela sin desayuno y eso hace que el proceso enseñanza-aprendizaje, se les dificulte.

Caminata Escolar, sobre la Violencia el Acoso
La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus actividades.Con este tema fue desarrollada una caminata con los alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta de Aldea Chipilapa JM, en donde se vio la participación de nuestros alumnos, para concientizar a las demás personas a decir No a la violencia y al acoso escolar.

Habilidades Artísticas de Nuestros Niños Especiales

El Bullying destruye la autoestima y la confianza en nuestros niños
El bullying es algo común en esta sociedad, es algo importante porque destruye la autoestima, y la confianza de nuestros niños. Puede llegar a la depresión y la ansiedad. Y le crearán dificultades para adaptarse a la sociedad, comenzará a sacar malas notas y, como mucho, puede llegar al suicidio.
Es por eso que debemos estar atentos, dedicarnos cien por ciento en esta tarea, ya que como docentes estamos en la obligación de tomar medidas para generar cambios.

Reconocimiento Especial a Nuestros Alumnos Abanderados
Es necesario estimular el espíritu de superación del estudiante de nuestra Escuela Oficial de Chipilapa JM.
Los estímulos positivos constituyen mecanismos para el desarrollo del espíritu de superación, reconocen la responsabilidad, dedicación y esfuerzo de los estudiantes, los cuales son factores favorables para crear proyectos de vida, individual y social.

Niños con Capacidades diferentes participan en concurso de bicicletas adornadas
Uno de las actividades que mas llamo la atención fue de bicicletas adornadas,.

Gimnasia Rítmica de Niños Especiales
La gimnasia artística infantil es un deporte olímpico que puede ser practicado tanto por niños como niñas. Es una de las mejores actividades en cuanto a desarrollo integral del niño debido a que estimula la fuerza, la flexibilidad, la coordinación y la velocidad.
Las diferentes disciplinas que existen dentro de la gimnasia artística o deportiva hacen que se utilicen distintos aparatos según se traten de niños o niñas. Nuestros niños y niñas con capacidades diferentes han sido preparados para demostrar todo tipo de actividades de gimnasia y dar un buen espectáculo al publico que los observa.

Qué significa la frase "Si te molestan no calles"
Esta es otra de las frases que hay hecho mayor relevancia en nuestros niños, es la celebre frase, "Si te molestan no calles", el significado que le damos a esta expresión es la siguiente, en relevancia a lo que hemos investigado, es que en nuestra sociedad existen personas que a veces nos critican sin saber el porque de nuestras cosas, pero en este caso no debes de quedarte callado cuando te encuentres en una situación en la que te estén molestando por gusto, al contrario responde educadamente y no te rebajes a las personas que te critican.
Banderas Centroamérica
Guatemala celebra su independencia el 15 de Septiembre, al igual que el resto de naciones Centro Americanas, exceptuando Panamá y Belice. todo ciudadano del área aún revive la emoción y euforia de ser miembros de un país libre, soberano e independiente. El día de independencia no es considerado un atractivo turístico para habitantes de otros países, aunque representa un fuerte movimiento de habitantes nacionales a las áreas turísticas del país por ser día de asueto oficial. El Presidente de la República celebran con acto protocolario En este día de celebración, los Guatemaltecos reposan y agradecen a aquellos personajes a quienes deben su libertad.
Conforme se acerca el día festivo, se venden banderas de plástico en las calles de Guatemala y en las escuelas las maestras decoran con motivos patrióticos sus respectivas aulas, se entona glorioso el solemne Himno Nacional “…ojalá que remonte su vuelo, más que el Cóndor y el Aguila Real, y en sus alas levante hasta el cielo: Guatemala, tu nombre inmortal.”

La Educación es la Única contra la Violencia

No al Acoso Escolar
El acoso escolar, es una conducta agresiva o violenta de un alumno a otro alumno de forma recurrente o prolongada, si no se detecta a tiempo puede durar años o incluso toda la vida.El acoso escolar también es conocido en el extranjero como Bullying. . Es un fenómeno que no sucede solo en Guatemala sino en todas partes del mundo y que se ha agravado debido a que estamos inmersos en una cultura de violencia.
Es un hostigamiento, intimidación o violencia ya sea física, verbal o psicológica a una persona con el objetivo de causarle un daño en todo sentido y que generalmente sucede en el aula y/o en el colegio.

Proniño Presente en Nuestro Desfile de Independencia
Con Frases de escritores celebres, nuestros niños becados del programa Proniño, participaron en nuestro desfile de independencia, con pancartas alusivas, en donde el tema principal fue el Bullying.La frase del celebre Gandhi " No dejes que muera el sol, sin que mueran tus rencores fue una de las mas llamativas, el significado que nos da es: que el rencor no suma, resta siempre... no nos conduce a ningún rumbo.. nos detiene en la nada.. debemos dejar de lado el rencor sin olvidar la causa del mismo..
Perdona a todos tus enemigos, pero no olvides sus nombres.
Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar.

Sin Obstáculo y Motivación para Nuestro Pueblo Gomerano.

Escuela de Chipilpapa JM, Rinde Homenaje a la Patria en sus 192 años.
La independencia en su sentido más general implica la libertad, ya que la dependencia implica condicionamiento. y por eso es indispensable que todos sean libres: hombres y pueblos.
Un pueblo es independiente cuando busca "gobernarse a sí mismo"
En el caso de nuestro país la independencia "no llegaba como un regalo, sino tras la suma de muchos, muchísimos hechos y luego de que miles de hombres y mujeres dieran sus vidas por ese sueño."
Así se vivió el desfile de independencia en nuestra comunidad, donde nuestros alumnos vistieron sus mejores galas, como muestra de festejo por la libertad de nuestro país Guatemala.

Estampa Folclórica "Baile de los Moros y Cristianos"
La tradicional danza en memoria de la batalla entre Moros y cristianos, se realiza como parte del adoctrinamiento de los españoles hacia los pueblos indígenas del país durante la época de la colonización. Anualmente se realiza en época de las fiestas agostinas chiquimultecas, y otros rincones del país, y es una de las celebraciones en la que la participación del pueblo católico local es evidente, principalmente durante la celebración de la Feria Patronal del municipio de Chiquimula.En nuestra Escuela de Chipilapa, damos realce a nuestras costumbres y tradiciones, ya que para nuestro tradicional desfile de independencia se preparo a un grupo de alumnos quienes dramatizaron la tradicional danza de los moros y cristianos.

Independencia de Centroamérica
La Capitanía General de Guatemala estaba formada por las provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua, la Gobernación de Costa Rica y las Intendencias de Chiapas y El Salvador.
Cuando llegan las informaciones acerca de que la Intendencia de Chiapas se había anexado a México, el 14 de septiembre de 1824, decidieron declararse independientes con todos los territorios que estaban dentro de su jurisdicción. El último gobernador de la Capitanía guatemalteca, Gabino Gainza, convocó a una junta de notables para hacer la declaración de independencia.
Estos territorios convocaron a un Congreso Centroamericano, el que declaró independientes las regiones que integraban la que fuera Capitanía de Guatemala. Dicho Congreso Centroamericano decidió la creación de la federación de las Provincias Unidas de Centro América, la que estaba integrada por Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica, y su capital fue la ciudad de Guatemala.
Estas Provincias Unidas que integraban la Federación, por diferentes intereses de cada una, proclamaron su autonomía con intenciones de organizar su propio gobierno:
- Nicaragua: abril de 1838.
- Costa Rica: noviembre de 1838.
- Honduras: noviembre 1838.
- Guatemala: abril de 1839.
- El Salvador: enero de 1841.

Fomentando y Tradiciones Guatemaltecas

Mañana Cultural en la Escuela
La mañana cultural está diseñada de forma exclusiva para aquellos centros educativos que deseen disfrutar de una actividad lúdica cultural junto a sus alumnos.En ella se muestran diferentes puntos actorales, y se escoge un tema en especial para celebrar, y poner en escena los diferentes puntos artísticos, se cuenta con la presencia de público quien es el que recibe con admiración y sacrificio todo lo presentado, por medio de aplausos dan su satisfacción de lo que se les presente.
En nuestra Escuela Oficial Rural Mixta de aldea Chipilapa JM, se realizo nuestra mañana cultural, en donde el tema de fue el HOMENAJE A NUESTRA PATRIA GUATEMALA.

Belleza y Glamour en Nuestro Caminata
Belleza y glamour no falto en nuestro recorrido, con la colaboración de padres de familia y personal docente de nuestra escuela, damos un espectáculo por todo el recorrido de la camita del 14 de septiembre con motivo de Celebración de los 192 años de independencia de nuestro bello país Guatemala.
en cada niña se veía el reflejo de la belleza de la mujer y saber que tienen los mismos derechos y obligaciones que lo tiene el ser masculino, fomentando en nuestra niñas y niños la importancia de celebración de nuestra independencia, libres y soberanos de esta tierra crea por Dios.

Alegría y Movimiento rítmico
En nuestra escuela damos lo mejor de nosotros para las actividades patrias y para prueba de ellos alumno de diferentes grados se esforzaron para la gran presentación de gimnasias rítmicas 2013 en este bello municipio de La Gomera.
disfrutando y gozando con los alumnos en las participaciones cívicas de nuestro bello país Guatemala, como escuela estamos en la obligación de enseñar a nuestros alumnos el deber cívico y exaltar nuestro bellas costumbres y tradiciones de nuestra bella patria Guatemala.
participando en la presentación de gimnasias 2013 en el estadio Pedro Coronado Campos, el día 11 de septiembre del 2013. caminata del día 14 de septiembre recorriendo las calles y avenidas de nuestro bello municipio y finalizando en nuestra querida y gloria Escuela Chipilapa.

Hablemos de Seguridad en nuestra Escuela
Existen muchos tipos de seguridad, tantos como actividades pueda realizar el ser humano.
En nuestra Escuela Oficial Rural Mixta de Aldea Chipilapa, nuestros alumnos ademas de conocer este concepto por parte de sus maestros, lo aplican ya que se forman grupos para tener control a la hora de recreo, hora de salida y hora de entrada, para brindarle a los niños una mayor protección y cuidado.

Quienés crean las leyes en Guatemala?
El Poder Legislativo es el encargado de elaborar las leyes que rigen nuestro país. Cuando se hace necesario modificar una ley o crear una nueva, son los diputados, senadores o el presidente los encargados de hacer la propuesta, que también se llama iniciativa de ley, en ella plantean los motivos para modificar o crear la ley, así como los artículos que la componen.La iniciativa de ley es analizada, discutida y aprobada por todos los diputados y senadores; el presidente es el encargado de promulgarla, esto es, firmarla para que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, que es el periódico donde se dan a conocer todas las nuevas leyes, reglamentos, normas y estatutos, que regirán la convivencia de nuestra sociedad. Es importante que nuestros alumnos conozcan de donde surgen las iniciativas de ley, quienes las elaboran?, para que se aplican?, y así ser buenos ciudadanos en el mañana.

El uso del celular en nuestros niños
Si bien el celular se ha convertido en un artículo de primera necesidad, puesto que las condiciones económicas actuales así lo requieren, además de permitir que las distancias para comunicarnos se faciliten, su uso excesivo también se ha convertido en una situación problemática.Situación en la que como maestros deberíamos de tomar en cuenta con nuestros alumnos, ya que si bien es cierto es una herramienta que tiene aplicaciones que aportan mucho a la enseñanza, pero al mismo tiempo puede ser una herramienta destructiva si es mal utilizada.
El uso del celular en las aulas académicas constituye principalmente una fuente de quejas por parte de los maestros, ya que, siendo que es un accesorio del cual la mayor parte de los jóvenes no se puede despegar, es motivo de algunas de las siguientes desventajas:
.Interrupciones en medio de la clase, y perdida de tiempo., también cabe mencionar que ofrece ventajas que debemos orientar a nuestros alumnos a darle un buen uso.

Para que sirven las Evaluaciones Finales
Al final del programa tiene lugar una evaluación final para determinar los niveles de logro obtenidos por cada alumno en relación con los objetivos específicos establecidos para cada grupo de asignaturas y el Proyecto Personal.Los profesores plantean las tareas adecuadas y aplican rigurosamente los criterios de evaluación prescritos para cada grupo de asignaturas. Entre los métodos de evaluación de los que pueden servirse los profesores se incluyen:
- trabajos orales
- trabajos escritos
- trabajos prácticos.
Los profesores seleccionan las tareas adecuadas y los métodos de evaluación en función de:
- los recursos disponibles en la escuela
- las asignaturas en las que se van a aplicar
- los objetivos específicos que se van a evaluar.
En nuestra escuela de chipilapa, se dieron inicio ya a las evaluaciones finales, siendo un trabajo arduo para el maestro y para el alumno, en donde al final no solo se medirá conocimientos adquiridos sino también la capacidad y eficacia del docente.

Pongamos en practica la 3 "R"

Día de la Niña
Naciones Unidas ha hecho oficial la designación, centrando en la especial situación de vulnerabilidad que sufren millones de niñas en todo el mundo y que las hace las más pobres de entre los pobres.La creación de un día para las niñas en el calendario internacional fue planteado por PLAN INTERNACIONAL en 2009 e impulsado desde entonces en todos los foros internacionales como una de las causas principales de su campaña internacional 'Por Ser Niñas', que busca acabar con la doble discriminación –por género y edad- que sufren millones de niñas en todo el mundo. Es por eso que la Asamblea General de Naciones Unidas decide designar el 11 de octubre como El Día Internacional de La Niña.

Porqué celebramos el día del Niño en Guatemala?
Ya hemos finalizado el mes de la Patria, y el mes de Octubre arranca con una fecha muy especial el Día del Niño. El Día del Niño es un día dedicado a los niños, en el que no sólo se trata de festejarlos, sino además de promover sus derechos y concienciar a las personas de la importancia de éstos.La idea de festejar el “día del niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas tuvo una reunión en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente.
Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta. Se dice que el día del niño los regalos deben ser hasta los 16 años, que es la etapa donde el ser humano ya ha "madurado completamente".

Día de la Raza o Hispanidad
En nuestros salones de clase, de la Escuela de Chipilapa, los docentes, dan información sobre el porque en Guatemala se celebra el día de la raza, ya que cuando éramos niños escuchamos que el 12 de octubre se celebraba el Día de la Raza, pero ninguno de nosotros jamás pensó en humanos de diferentes colores y tamaños. Día de la Raza era el nombre que se le daba al día 12 de octubre de 1492.

Fin de Ciclo Escolar 2013!!!
El año escolar o año académico es el período del año en que los alumnos van a sus escuelas o centros de enseñanzas. Generalmente dura 9 meses dependiendo del país e institución.En distintos países el año escolar o año académico empieza y termina en distintas fechas.
En nuestra querida Guatemala el fin de ciclo escolar 2013, esta por finalizar, y es motivo de gusto y alegría para todos nuestros pequeñines y una prueba mas que han superado ganando su año escolar.

Estampas Folclóricas de Mi Guatemala "Los Barriletes"
En Guatemala se realizan numerosos festivales de barriletes gigantes. Uno de los más célebres es el festival de barriletes de Santiago Sacatepequez.Se lo considera la Cuna de los Barriletes Gigantes, y se realiza la fiesta anualmente, con la participación de todos los sectores de la producción y de la cultura, mostrando sus creaciones; la celebración tiene una connotación plena de arte y mensaje de paz al mundo.
En nuestro desfile siempre resaltamos las tradiciones de nuestros municipios y departamentos de nuestra bella Guatemala, en esta ocasión les presentamos las estampa de Los Barriletes

En Cuenta Regresiva...
Después de las actividades de las fiestas patrias, nuestros alumnos se preparan ya para las evaluaciones de fin de ciclo.Todo un ciclo esta por finalizar, y alumnos como maestros, se disponen ya a realizar la finalizacion de sus actividades, y a disfrutar de unas merecidas vacaciones.
Para los chiquitines de primer ciclo, es motivo de nerviosismo y alegría ya que han aprendido a leer y escribir y están preparados para el nuevo ciclo.

Autoridades Municipales dan el ejemplo!!
Hablar de civismo es extenso, hablar de la patria también lo es, en esta oportunidad hablaremos sobre lo importante que es mostrar el debido respeto a nuestro simboliza patrios, especialmente el Himno Nacional de Guatemala,El Himno de Guatemala es el canto representativo oficial, y debe de cantarse con mucho fervor y entusiasmo patrio, tiene muchas historia desde su creación, ya que ha sido modificado muchas veces. En un acto cívico que fue realizado en nuestra Escuela Oficial Rural Mixta de Chipilapa Jm, tuvimos la presencia de nuestras autoridades municipales, quienes con su ejemplo entonaron las bellas notas de nuestro canto nacional a toda la niñes y publico presente.